Innovador agarre robótico simplificado resuelve retos complejos de manipulación

Innovación en Robótica: Un Agarrador Robótico de 5 Grados de Libertad La Búsqueda de Grippers Eficientes En los últimos años, la robótica ha avanzado significativamente, especialmente en el desarrollo de grippers robóticos capaces de manipular una amplia variedad de objetos. Los grippers más eficientes suelen inspirarse en la anatomía de la mano humana, lo que […]

a 5 dof robotic grippe.jpg

Innovación en Robótica: Un Agarrador Robótico de 5 Grados de Libertad

La Búsqueda de Grippers Eficientes

En los últimos años, la robótica ha avanzado significativamente, especialmente en el desarrollo de grippers robóticos capaces de manipular una amplia variedad de objetos. Los grippers más eficientes suelen inspirarse en la anatomía de la mano humana, lo que les permite realizar tareas complejas de manipulación. Sin embargo, el alto costo y la complejidad de los mecanismos que imitan estos diseños humanoides limitan su implementación a gran escala, lo que hace necesario buscar alternativas más accesibles.

Investigadores de la Universidad de Purdue y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han presentado un nuevo diseño de gripper que, a pesar de tener menos grados de libertad que sus contrapartes humanoides, es igual de efectivo en múltiples tareas de manipulación.

Este gripper fue detallado en un reciente documento disponible en la plataforma arXiv, donde se demostró su eficacia al abordar tareas intrincadas de manipulación de objetos.

Características del Nuevo Gripper

El gripper desarrollado por el equipo de Purdue y MIT cuenta con cinco grados de libertad, lo que permite un control más sencillo y eficiente mediante herramientas de programación.

A diferencia de los grippers humanoides que son costosos y difíciles de programar, este nuevo diseño presenta una estructura más simple, compuesta por dos dedos montados sobre una base.

Cada dedo posee un actuador lineal y un motor servo rotacional, lo que resulta en un total de cinco grados de libertad.

Aparte de su diseño ergonómico, este gripper incorpora un sensor táctil visual en la punta del dedo izquierdo, lo que permite recopilar datos sobre la geometría, orientación y fuerza de agarre de los objetos.

Esta combinación de tecnología facilita una manipulación similar a la humana, adaptándose fácilmente a diferentes situaciones y objetos.

Resultados Prometedores en Experimentos Reales

Durante una serie de experimentos realizados, el gripper demostró capacidades que sobrepasaron las habilidades básicas de los grippers más simples. Entre las tareas que pudo ejecutar se destacan la singulación y el scooping, es decir, acciones que involucran la separación o recolección de objetos.

Por ejemplo, se ha podido replicar el movimiento humano de frotar arena de un objeto, una habilidad fundamental en diversas aplicaciones de manipulación.

Yu She, coautor del estudio, enfatiza que este gripper, a pesar de su menor complejidad, puede completar tareas de manipulación de manera efectiva.

Esta reducción de complejidad no solo facilita la creación de un controlador más simple, sino que también se traduce en soluciones robóticas más robustas, rentables y eficientes energéticamente.

Aplicaciones Futuras del Gripper

El desarrollo de este gripper robótico marca un hito en la robótica industrial y podría abrir la puerta a una nueva generación de sistemas robóticos más accesibles y eficientes.

Los investigadores continúan perfeccionando la tecnología, se prevé que se apliquen a tareas de manipulación más desafiantes que, hasta ahora, resultaban complicadas para otros grippers.

Entre los objetivos futuros se contempla la manipulación de objetos lineales deformables, ampliando así el espectro de aplicaciones de la robótica en la industria y el hogar. Este avance no solo promete mejorar la eficiencia operativa, sino también optimizar los procesos de producción en sectores que oscilan desde la manufactura hasta la atención médica.

En conclusión, el nuevo gripper robótico presentado por los investigadores de Purdue y MIT es un claro ejemplo de cómo la innovación simplificada puede dar lugar a soluciones efectivas en el campo de la robótica. Con esta tecnología, se espera que la implementación de robots en diferentes contextos sea más viable, accesible y funcional en el futuro cercano.

Marcos Aguilar

Senior Editor
Share this:

Comments

No comments yet. Leave a reply to start a conversation.

Comments are closed

Subscribe gratis

Al suscribirse, acepta recibir nuestros boletines y acepta nuestras Condiciones de uso y Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.

ADVERTISEMENT

Categorías

Recommended

Robótica avanzada: nueva mano de dos dedos revoluciona tareas cotidianas

Avances en Robótica: Un Nuevo Agarre para la Manipulación Cotidiana Innovación en Sistemas Robóticos Recientes desarrollos en el campo de la robótica señalan un avance significativo en la creación de sistemas de agarre que pueden facilitar la manipulación de objetos en situaciones cotidianas. Investigadores del Improbable AI Lab y el Instituto de Tecnología de Massachusetts […]

Actuadores FiBa revolucionan el futuro de la robótica suave.

Avances en Robótica Blanda: El Futuro de los Actuadores FiBa Investigadores de la Singapore University of Technology and Design (SUTD), en colaboración con la National University of Singapore (NUS) y la Queensland University of Technology (QUT), han dado un gran paso en el campo de la robótica blanda con el desarrollo de un nuevo tipo […]

Robots humanoides listos para conquistar empleos en fábricas automotrices

La Revolución de los Robots Humanoides en la Industria Automotriz La intersección entre la robótica y la manufactura ha llegado a un punto de evolución fascinante. Durante años, las fábricas han dependido de herramientas automatizadas como brazos robóticos, transportadores y máquinas de soldadura para realizar tareas repetitivas que resultaban tediosas o peligrosas para los humanos. […]

El G1 de Unitree: ¿El primer robot humanoide accesible por $16,000?

La Revolución de los Robots Domésticos: Conoce el G1 de Unitree Un Nuevo Horizonte en Robótica La automatización del hogar está más cerca de lo que pensamos. La compañía china Unitree ha lanzado al mercado el G1, un robot humanoide diseñado para asistir en las tareas del hogar, disponible a un precio sorprendente de $16,000 […]

Robots biohíbridos: controlados por impulsos eléctricos de hongos

La Revolución de los Robots Biohíbridos: Fungi y Tecnología en Sinergia La creación de un robot no solo requiere tiempo y habilidades técnicas; en algunos casos, también puede involucrar a un inesperado aliado: los hongos. Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado nuevos robots que incorporan un componente sorprendente, hallado en el suelo del […]

Revolucionaria plataforma robótica para estudiar el comportamiento ciliar

Nueva Plataforma Robótica para Estudiar el Comportamiento de los Cilios Introducción a los Cilios Los cilios son estructuras sensoriales que se extienden desde la superficie de algunas células. Estas estructuras en forma de cabello son fundamentales para las capacidades sensorimotoras de varios organismos vivos, incluidos los seres humanos. Para que los cilios cumplan con sus […]

Crean innovador método para mejorar la colaboración entre robots

Innovación en Colaboración Robótica: El Método LVWS Un nuevo enfoque en la programación robótica Recientes investigaciones de la Universidad de Massachusetts Amherst han dado un impulso significativo al campo de la robótica colaborativa. El estudio, reconocido como finalista para el Premio al Mejor Artículo en Sistemas Multi-Robot de la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización […]

Ingenieros crean metamaterial 35 veces más rígido y 50% más absorbente

Un Avance Revolucionario en Materiales Metamórficos Innovaciones desde la UCLA Investigadores de la UCLA Samueli School of Engineering han logrado desarrollar un nuevo material metamórfico, ligero y versátil, inspirado en el funcionamiento de los títeres de empuje, conocidos como “push puppets”. Este avance promete transformar el ámbito de la robótica blanda, las estructuras reconfigurables y […]

Innovadoras prendas robóticas que se adaptan al calor extremo automáticamente

Ropa Robótica Inteligente: Innovación en Adaptación Térmica para Entornos Calurosos Introducción a la Innovación Textil En un contexto global donde el cambio climático aumenta las temperaturas extremas, la seguridad y el confort térmico se vuelven aspectos críticos, especialmente para quienes laboran en entornos con altas temperaturas, ya sea al aire libre o en espacios cerrados. […]

ADVERTISEMENT