¡Los robots están a punto de revolucionar el mundo gracias a la inteligencia artificial!

La revolución de los robots humanoides: el futuro en nuestros hogares Los robots han sido parte de nuestras vidas de maneras inesperadas. Uno de los encuentros más comunes son los aspiradores robóticos, que se deslizan por nuestros hogares, evitando obstáculos como sofás y aventuras peligrosas por alfombras. Sin embargo, gracias a los avances recientes en […]

1723692307 maxresdefault.jpg

La revolución de los robots humanoides: el futuro en nuestros hogares

Los robots han sido parte de nuestras vidas de maneras inesperadas. Uno de los encuentros más comunes son los aspiradores robóticos, que se deslizan por nuestros hogares, evitando obstáculos como sofás y aventuras peligrosas por alfombras.

Sin embargo, gracias a los avances recientes en inteligencia artificial (IA), se vislumbra un futuro donde robots humanoides más avanzados podrían integrarse a nuestros hogares de manera generalizada.

El momento «iPhone» de los robots

Daniel Zhou Hao, académico de la Universidad de Leicester, ha comparado el avance de los robots con el “momento iPhone” de la tecnología. Según él, las mejoras en la inteligencia artificial están impulsando a los robots hacia un reconocimiento más amplio en el mercado.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) permiten que las máquinas procesen y utilicen grandes cantidades de datos, lo cual es fundamental para desarrollar inteligencia incorporada que les permita moverse de forma autónoma y con propósito, tal como lo hacemos los humanos.

Para que estos avances sean efectivos, los LLMs deben comunicarse con sistemas de IA visual que ayuden a los robots a entender su entorno.

Un buen ejemplo de estos desarrollos es el modelo multimodal PaLM-E de Google, que ilustra cómo estas tecnologías pueden integrarse para mejorar la funcionalidad robótica.

Tareas cotidianas con un toque automático

Hao proyecta un panorama donde estos nuevos robots no solo se use en exploración espacial o en procesos de ensamblaje en fábricas, sino también en nuestros hogares.

Las tareas cotidianas que podrían realizar incluyen desde la limpieza y la cocina hasta el cuidado de personas mayores. Esto podría cambiar drásticamente la forma en que interactuamos con nuestro entorno y delegamos ciertas responsabilidades.

Empresas como Google DeepMind, Tesla y Figure están a la vanguardia, explorando maneras de incorporar modelos de lenguaje en los robots para optimizar su aprendizaje basado en la experiencia del mundo real.

Por ejemplo, el nuevo modelo 02 de Figure integra OpenAI GPT-4o para permitir conversaciones naturales en tiempo real, lo que mejora la interacción entre humanos y máquinas.

Ejemplos actuales de la robótica aplicada

El avance de la robótica se siente en diferentes áreas. El robot Aloha de Stanford, por ejemplo, ya puede cocinar camarones, enjuagar utensilios y organizar sillas en la mesa de manera autónoma. Además, la start-up Mentee Robotics ha presentado MenteeBot, una máquina que utiliza visión por computadora y modelos de IA para interactuar en contextos reales, siendo útil en el hogar para levantar objetos pesados o como asistente en supermercados.

Asimismo, OpenAI respalda a los creadores del modelo Figure 02, diseñado para llevar a cabo tareas diarias, mientras que Elon Musk ha canalizado su inversión en Optimus, un robot encapsulado en la ambiciosa visión de Tesla.

Perspectivas sobre el futuro de los robots

Aunque el potencial de los robots humanoides es innegable, la cuestión sobre cuándo estarán disponibles para el consumidor sigue siendo un interrogante.

Hao puntualiza que, si bien la tecnología está avanzando, la viabilidad comercial de estos dispositivos no está garantizada. Factores como el costo, fiabilidad y la percepción pública influirán en su aceptación y éxito en el mercado.

Un reto crucial es demostrar que los beneficios de tener un robot en casa superan sus costos. Además, las consideraciones éticas también juegan un papel importante:

¿quién tendrá acceso a los datos que los robots recopilan en momentos privados de nuestras vidas? y, ¿podrían estos dispositivos desplazar a trabajadores humanos?

Conscientes de que nos encontramos en un umbral tecnológico, Hao enfatiza la importancia de reflexionar, no solo sobre lo que es posible, sino también sobre el futuro que deseamos construir con estas innovaciones. La robótica y la inteligencia artificial se presentan como herramientas poderosas, pero es nuestra responsabilidad como sociedad definir cómo y para qué las utilizamos.

Marcos Aguilar

Senior Editor
Share this:

Comments

No comments yet. Leave a reply to start a conversation.

Comments are closed

Subscribe gratis

Al suscribirse, acepta recibir nuestros boletines y acepta nuestras Condiciones de uso y Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.

ADVERTISEMENT

Categorías

Recommended

Robótica avanzada: nueva mano de dos dedos revoluciona tareas cotidianas

Avances en Robótica: Un Nuevo Agarre para la Manipulación Cotidiana Innovación en Sistemas Robóticos Recientes desarrollos en el campo de la robótica señalan un avance significativo en la creación de sistemas de agarre que pueden facilitar la manipulación de objetos en situaciones cotidianas. Investigadores del Improbable AI Lab y el Instituto de Tecnología de Massachusetts […]

Actuadores FiBa revolucionan el futuro de la robótica suave.

Avances en Robótica Blanda: El Futuro de los Actuadores FiBa Investigadores de la Singapore University of Technology and Design (SUTD), en colaboración con la National University of Singapore (NUS) y la Queensland University of Technology (QUT), han dado un gran paso en el campo de la robótica blanda con el desarrollo de un nuevo tipo […]

Robots humanoides listos para conquistar empleos en fábricas automotrices

La Revolución de los Robots Humanoides en la Industria Automotriz La intersección entre la robótica y la manufactura ha llegado a un punto de evolución fascinante. Durante años, las fábricas han dependido de herramientas automatizadas como brazos robóticos, transportadores y máquinas de soldadura para realizar tareas repetitivas que resultaban tediosas o peligrosas para los humanos. […]

El G1 de Unitree: ¿El primer robot humanoide accesible por $16,000?

La Revolución de los Robots Domésticos: Conoce el G1 de Unitree Un Nuevo Horizonte en Robótica La automatización del hogar está más cerca de lo que pensamos. La compañía china Unitree ha lanzado al mercado el G1, un robot humanoide diseñado para asistir en las tareas del hogar, disponible a un precio sorprendente de $16,000 […]

Robots biohíbridos: controlados por impulsos eléctricos de hongos

La Revolución de los Robots Biohíbridos: Fungi y Tecnología en Sinergia La creación de un robot no solo requiere tiempo y habilidades técnicas; en algunos casos, también puede involucrar a un inesperado aliado: los hongos. Investigadores de la Universidad de Cornell han desarrollado nuevos robots que incorporan un componente sorprendente, hallado en el suelo del […]

Revolucionaria plataforma robótica para estudiar el comportamiento ciliar

Nueva Plataforma Robótica para Estudiar el Comportamiento de los Cilios Introducción a los Cilios Los cilios son estructuras sensoriales que se extienden desde la superficie de algunas células. Estas estructuras en forma de cabello son fundamentales para las capacidades sensorimotoras de varios organismos vivos, incluidos los seres humanos. Para que los cilios cumplan con sus […]

Crean innovador método para mejorar la colaboración entre robots

Innovación en Colaboración Robótica: El Método LVWS Un nuevo enfoque en la programación robótica Recientes investigaciones de la Universidad de Massachusetts Amherst han dado un impulso significativo al campo de la robótica colaborativa. El estudio, reconocido como finalista para el Premio al Mejor Artículo en Sistemas Multi-Robot de la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización […]

Ingenieros crean metamaterial 35 veces más rígido y 50% más absorbente

Un Avance Revolucionario en Materiales Metamórficos Innovaciones desde la UCLA Investigadores de la UCLA Samueli School of Engineering han logrado desarrollar un nuevo material metamórfico, ligero y versátil, inspirado en el funcionamiento de los títeres de empuje, conocidos como “push puppets”. Este avance promete transformar el ámbito de la robótica blanda, las estructuras reconfigurables y […]

Innovadoras prendas robóticas que se adaptan al calor extremo automáticamente

Ropa Robótica Inteligente: Innovación en Adaptación Térmica para Entornos Calurosos Introducción a la Innovación Textil En un contexto global donde el cambio climático aumenta las temperaturas extremas, la seguridad y el confort térmico se vuelven aspectos críticos, especialmente para quienes laboran en entornos con altas temperaturas, ya sea al aire libre o en espacios cerrados. […]

ADVERTISEMENT