Aumenta la Ciberseguridad en las Empresas: Desafíos y Soluciones
En el mundo actual, la digitalización se ha convertido en un imperativo para las empresas que buscan crecer y mantenerse competitivas.
Sin embargo, este avance tecnológico también expone a las organizaciones a un panorama de riesgos cibernéticos cada vez mayor.
Según Kaspersky, uno de los líderes en soluciones de seguridad cibernética, cada tercer incidente cibernético en India en 2023 fue resultado de un ataque de ransomware, lo que evidencia la creciente preocupación por la seguridad digital.
La Relación Entre Digitalización y Ciberseguridad
La transformación digital ofrece numerosas oportunidades para la expansión empresarial, pero también amplía la superficie de ataque utilizada por los ciberdelincuentes.
Adrian Hia, director general de Kaspersky para la región APAC, enfatiza que las empresas que se proponen un crecimiento del 20 % deben incrementar sus presupuestos de ciberseguridad en la misma proporción.
Esto es esencial para preparar sus sistemas y datos contra las amenazas emergentes, que manejan una sofisticación sin precedentes.
La adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y la GenAI, se considera crucial para impulsar el crecimiento de los negocios. Sin embargo, Hia advierte sobre el costo que ello puede implicar, ya que cada avance digital no solo crea oportunidades, sino que también incrementa las vulnerabilidades.
Las organizaciones deben equilibrar su deseo de modernización con un sólido enfoque en la protección de datos.
Ataques en Aumento: La Proliferación de Datos y Dispositivos
De acuerdo con un informe de SonicWall, los ataques de malware en India han aumentado un 11 % en 2024, lo que resalta la urgencia de abordar las vulnerabilidades cibernéticas.
La cantidad de datos expuestos en Internet se ha multiplicado casi por diez, principalmente por el uso masivo de aplicaciones y datos de servidores web.
La proliferación de smartphones, con una población que maneja en promedio dos dispositivos, ha llevado a que se manejen datos de aproximadamente 3 mil millones de smartphones en el país, aumentando la superficie de ataque.
La combinación de la digitalización y el aumento de los datos disponibles en línea hace que la seguridad cibernética sea una prioridad no solo para las organizaciones privadas, sino también para el gobierno, que busca implementar medidas efectivas para mitigar estos riesgos.
La Inteligencia Artificial: Una Espada de Doble Filo
La implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, está transformando la manera en que las empresas operan. Sin embargo, Hia considera que la IA representa un
«arma de doble filo».
Por un lado, puede mejorar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones comerciales, pero por otro, también puede ser explotada por los ciberdelincuentes para llevar a cabo ataques más sofisticados.
Es crucial que las empresas adopten un enfoque proactivo hacia la educación y la capacitación en ciberseguridad, asegurándose de que todos los empleados comprendan los riesgos y sean conscientes de las mejores prácticas para proteger la información sensible.
Estrategias de Ciberseguridad para el Futuro
Para las empresas que apuntan a un crecimiento sostenible en un mundo digital interconectado, invertir en ciberseguridad debe ser una parte integral de su estrategia comercial.
Esto incluye no solo asignar presupuestos adecuados, sino también fomentar una cultura organizacional que priorice la seguridad y la responsabilidad sobre el manejo de datos.
Además, la colaboración con expertos en ciberseguridad para realizar auditorías y pruebas de penetración puede ayudar a identificar y mitigar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.
La preparación y la adaptación continua a las nuevas tecnologías y amenazas son claves para garantizar que las empresas no se conviertan en víctimas de ataques cibernéticos.
En conclusión, el camino hacia la digitalización presenta numerosos desafíos, pero con las estrategias adecuadas y un enfoque sólido en la ciberseguridad, las organizaciones pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en este nuevo entorno digital.
La prevención y la prevención deben ser el mantra de cada empresa que busque no solo crecer, sino hacerlo de manera segura.