Inteligencia Artificial al Rescate: Gobiernos Locales Reforzarán Ciberseguridad

La Integración de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad: Retos y Oportunidades A medida que los gobiernos estatales y locales enfrentan un paisaje digital en constante cambio, se vuelven cruciales las discusiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en los esfuerzos de ciberseguridad. Según autoridades como la senadora Mary Beth Carozza, las administraciones […]

img 5170 scaled e1723767753518 585x600.jpg

La Integración de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad: Retos y Oportunidades

A medida que los gobiernos estatales y locales enfrentan un paisaje digital en constante cambio, se vuelven cruciales las discusiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en los esfuerzos de ciberseguridad.

Según autoridades como la senadora Mary Beth Carozza, las administraciones locales tienen la responsabilidad de aprender a incorporar la IA en sus estrategias de protección de datos e información de los ciudadanos. En el marco de la conferencia de verano de la Asociación de Condados de Maryland, se exploraron estos temas a fondo, destacando la importancia de encontrar un equilibrio entre la implementación de tecnología avanzada y la protección de los ciudadanos.

La Carrera Armamentista en Ciberseguridad

Stephen Pereira, director de servicios tecnológicos del condado de Calvert, abordó el concepto de «carrera armamentista» en el ámbito de la ciberseguridad. La idea es clara: los malhechores también están empleando IA para realizar ciberataques, lo que implica que las entidades gubernamentales deben reaccionar con herramientas similares.

Pereira indicó que sin el uso de IA en los sistemas de ciberseguridad, las organizaciones corren el riesgo de quedar atrasadas en cuanto a la capacidad de respuesta ante amenazas como el ransomware.

“El único modo de combatir la IA es con IA”, afirmó Pereira,

subrayando la necesidad de tener información y reacciones en tiempo real para contrarrestar ataques cibernéticos.

Este enfoque es esencial en un entorno donde la información errónea y los ataques se vuelven cada vez más sofisticados.

Consideraciones sobre el Uso de la IA

Sin embargo, la implementación de la IA no está exenta de desafíos. Pereira también instó a los funcionarios de los condados y del estado a reflexionar sobre las desventajas que podría implicar su uso.

Uno de los aspectos más preocupantes es el elevado consumo de energía que requieren estos sistemas, lo que supone un impacto ambiental significativo.

Además, resaltó que el uso de IA podría llevar a desplazamientos masivos de empleo, ya que las máquinas podrían realizar tareas que tradicionalmente eran ejecutadas por personas. Esto plantea un dilema económico y social que debe ser considerado al emplear tecnologías avanzadas en el ámbito público.

Fomentando la Confianza en la IA

El director de tecnología emergente de General Dynamics Information Technology, Timothy Gilday, coincidió en que existe una falta de confianza en la IA que puede obstaculizar su adopción masiva.

Este fenómeno es común con nuevas tecnologías; sin embargo, la resistencia puede ser aún más pronunciada cuando se trata de sistemas que afectan la seguridad y la privacidad.

“¿Cuánto tiempo nos llevará adoptarla debido a nuestras preocupaciones sobre su confiabilidad?”, cuestionó Gilday.

Según él, la clave para superar esta resistencia radica en la educación y la concienciación. Al brindar información clara sobre cómo funciona la IA y sus aplicaciones, se podría aumentar la confianza de los ciudadanos y funcionarios en su uso.

El Camino a Seguir

La senadora Carozza enfatizó la importancia de los paneles de discusión, como el que se llevó a cabo en la conferencia, para que los gobiernos estatales y locales se mantengan informados sobre las mejores prácticas en la integración de la IA dentro de la ciberseguridad.

«Nuestro objetivo es aprender y adaptarnos a estos cambios tecnológicos», comentó, señalando que el comité en el que participa se ha comprometido a profundizar en estos temas.

La integración exitosa de la inteligencia artificial en la ciberseguridad representa una oportunidad significativa para fortalecer la defensa de datos en los gobiernos locales. Es fundamental abordar los riesgos y preocupaciones planteados por esta poderosa tecnología.

La generación de confianza a través de la educación y la consideración de sus implicaciones socioeconómicas serán claves para avanzar en este ámbito.

Marcos Aguilar

Senior Editor
Share this:

Comments

No comments yet. Leave a reply to start a conversation.

Comments are closed

Subscribe gratis

Al suscribirse, acepta recibir nuestros boletines y acepta nuestras Condiciones de uso y Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.

ADVERTISEMENT

Categorías

Recommended

Cómo la IA Generativa y los LLMs Transforman la Ciberseguridad desde el Inicio

La Revolución de la Ciberseguridad a Través de la Inteligencia Artificial Generativa La Transformación de la Ciberseguridad con GenAI y LLMs La ciberseguridad está experimentando una metamorfosis impulsada por los avances en inteligencia artificial, particularmente a través de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs por sus siglas […]

Detén el Fraude: Nueva Campaña Llama a la Conciencia sobre Estafas

La nueva campaña del FBI: "Take a Beat" para combatir estafas Consciencia sobre las estafas El FBI ha lanzado una campaña titulada "Take a Beat" con el objetivo de alertar al público sobre las diversas estafas y fraudes que están proliferando en la actualidad. La iniciativa busca que las personas se tomen un momento extra […]

Descubre la Plataforma de Ciberseguridad Impulsada por IA que Transformará la Seguridad

La redefinición de la seguridad empresarial: Descubrimiento continuo de amenazas y pruebas de penetración como servicio (PTaaS) La llegada de RADAR En un mundo donde el panorama de ciberamenazas evoluciona rápidamente, las empresas buscan soluciones innovadoras para proteger sus activos críticos. La reciente presentación de RADAR, una plataforma de ciberseguridad todo en uno ofrecida por […]

Explorando el Futuro: Ciberseguridad, IA y Cuántica en el Mundo Digital

La importancia de la analítica de datos en ciberseguridad: Una charla con Carolyn Duby Recientemente, Carolyn Duby fue reconocida como parte de la clase 2024 de los Cyber Defenders. Actualmente, ocupa el cargo de CTO federal y líder de ciberseguridad en Cloudera, donde trabaja en la intersección de la gestión de datos y la ciberseguridad. […]

Revolucionario asistente de ciberseguridad basado en IA llega al mercado

IBM presenta un asistente de ciberseguridad basado en IA generativa para la detección y respuesta ante amenazas Recientemente, IBM ha anunciado la incorporación de capacidades de inteligencia artificial generativa a sus servicios de Detección y Respuesta ante Amenazas, los cuales son utilizados por analistas de IBM Consulting para optimizar las operaciones de seguridad de sus […]

Descubren el fin de la calma: nuevas amenazas cibernéticas impulsadas por IA

Creciente Amenaza del Ransomware y la Evolución de la Inteligencia Artificial en Cibercriminalidad El Auge del Ransomware El ransomware se ha consolidado como el ciberdelito más común a nivel mundial, operado por actores que lo manejan como un negocio bien estructurado, conocido como RaaS (Ransomware as a Service). Los vectores de infección más prevalentes incluyen […]

Broadcom Fortalece su Arsenal Cibernético con Nuevas Soluciones de VMware

Broadcom Introduce Innovaciones en Ciberseguridad en VMware Explore 2024 La Integración de Inteligencia Artificial Generativa En el marco de VMware Explore 2024, Broadcom ha ampliado su portafolio VMware vDefend, incorporando capacidades de inteligencia artificial generativa. Esta actualización no solo mejora la ciberseguridad, sino que también fortalece la integración del software definido para la computación en […]

Invierte $370 en esta acción de IA y prepárate para una década de ganancias

La Inteligencia Artificial: Revolución y Amenaza en Ciberseguridad La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestro mundo a pasos agigantados, pero este avance tecnológico también presenta serios riesgos para las empresas, especialmente aquellas que no cuentan con un sistema adecuado de ciberseguridad. Este año, Palo Alto Networks reportó un aumento impresionante en la frecuencia de ataques […]

Empresas indias deben ajustar presupuestos de ciberseguridad para crecer

Aumenta la Ciberseguridad en las Empresas: Desafíos y Soluciones En el mundo actual, la digitalización se ha convertido en un imperativo para las empresas que buscan crecer y mantenerse competitivas. Sin embargo, este avance tecnológico también expone a las organizaciones a un panorama de riesgos cibernéticos cada vez mayor. Según Kaspersky, uno de los líderes […]

Inteligencia Artificial: El Dilema entre Oportunidades y Amenazas en Ciberseguridad

El avance de la inteligencia artificial (IA) promete no solo revolucionar diversas industrias, sino también transformar la forma en que se manejan las ciberamenazas. Sin embargo, junto con esta evolución han surgido preocupaciones acerca de su uso malintencionado por parte de cibercriminales, generando un panorama preocupante de posibles ataques más sofisticados y difíciles de prevenir. […]

Ciberseguridad Automotriz: Asegurando el Futuro de la Conducción Segura

El avance de la tecnología ha transformado los automóviles en sistemas interconectados, con características como navegación GPS, conducción autónoma y diagnósticos remotos. Ciberseguridad Automotriz: Navegando la Nueva Frontera del Manejo Seguro Introducción: La Necesidad de una Ciberseguridad Robusta en la Industria Automotriz Aunque estas innovaciones hacen que la experiencia de manejo sea más cómoda y […]

Qi-Anxin: El Centinela de Ciberseguridad de China en la Era Digital

Innovación y Seguridad Cibernética: El Papel de Qi-Anxin en los Juegos Olímpicos Seguridad en Grandes Eventos Deportivos Los recientes Juegos Olímpicos de París han dejado momentos memorables para audiencias en todo el mundo, pero tras el telón de este gran evento se encuentra la labor incansable de expertos dedicados a la ciberseguridad. Estos profesionales trabajan […]

Funcionarios de MD instan a adoptar IA para fortalecer la ciberseguridad

La Importancia de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha vuelto un tema crítico para gobiernos y organizaciones. Recientemente, durante la conferencia de verano de la Asociación de Condados de Maryland, se discutió el papel crucial que desempeña la inteligencia artificial (IA) en este campo, […]

Anticipando el 2024: Claves de Ciberseguridad para Gobiernos y Escuelas

Avances en Ciberseguridad para el Sector Público: Perspectivas 2024 A medida que 2023 llega a su fin, es innegable que ha habido importantes progresos en el ámbito de la ciberseguridad dentro del sector público, especialmente en lo que respecta a las agencias gubernamentales estatales y locales, así como a las instituciones educativas. El estado de […]

Más de 140 ciberataques amenazan los Juegos Olímpicos de París 2024

Amenazas Cibernéticas en los Juegos Olímpicos de París 2024: Un Desafío Monumental Un Escenario de Riesgos Incrementados Entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024, los Juegos Olímpicos de París se enfrentaron a un ambiente de ciberseguridad sin precedentes. Las autoridades francesas, lideradas por la Agence Nationale de la Sécurité des […]

Revolución en ciberseguridad: Nuevas soluciones impulsadas por IA.

Palo Alto Networks lanza su portafolio Secure AI by Design para proteger la inteligencia artificial Palo Alto Networks ha presentado una nueva gama de soluciones de ciberseguridad denominada Secure AI by Design. Este portafolio, impulsado por inteligencia artificial, está diseñado específicamente para abordar las amenazas relacionadas con el uso de la IA y para garantizar […]

Nuevo grupo del U.S. Digital Corps impulsa la innovación con IA

La Nueva Cohorte del U.S. Digital Corps y su Enfoque en la Inteligencia Artificial La Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) ha dado la bienvenida a su tercera cohorte del U.S. Digital Corps (USDC) para el año 2024, compuesta por 70 becarios, de los cuales más de 40 se especializarán en […]

ADVERTISEMENT